El Estero el Salado

Es considerado un estero urbano que se conecta al océano por una boca permanente, es un ecosistema fundamental para la ciudad de Puerto Vallarta, contiene tres especies de mangle y marismas, además de dos remanentes de selva mediana subcaducifolia y elementos de vegetación acuática y subacuática.

En el Estero se han detectado 134 especies de aves, 46 de plantas, 29 de mamíferos y 29 de anfibios y reptiles.

Este sitio cuenta desde el año 2000 con un esquema de protección Municipal bajo la figura de Zona de Conservación Ecológica (ZCE) y en 2020 se declaró Área Natural Protegida de carácter estatal bajo la categoría de Parque Estatal Estero “El Salado”

El Parque Estatal Estero El Salado es un sitio dedicado a la operación turística, educativa y científica, que forma parte del capital ambiental de Jalisco.

Se identificaron cuatro tipos de vegetación: selva mediana subcaducifolia, manglar, marisma y vegetación acuática y subacuática. Además, se tienen sucesiones de estos elementos provocados por actividades antrópicas.

La selva mediana subcaducifolia está compuesta por 15 especies dominantes, pertenecientes a 8 familias. Tiene un área aproximada de 2 km2, repartida en dos pequeños relictos localizados a extremos opuestos del estero (cerca de boca y en la cabeza). Como especies representativas sobresalen Acrocomia mexicana, Orbygnia cohune, Pitechellobium lanceolatum y tres especies de Ficus.

El manglar, es el tipo de vegetación dominante de la región. Cubre 125.6 hectáreas de la zona. Se presentan tres especies de mangle distribuidos de forma perpendicular al canal único del estero: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. Se tiene una mayor cobertura por parte de la última especie.